20 de diciembre de 2018
19 de noviembre de 2018
DIA DE LA SOBERANIA EN EL FORTIN GAUCHO BERISSENSE

Respondiendo a una gentil invitación de don
Juan Ángel Lupac, prestigioso tradicionalista a quien conocimos en el homenaje
con que se recordó en el barrio de Floresta el centenario del fallecimiento de
GABINO EZEIZA, el inolvidable payador, una delegación de los Patricios de
Vuelta de Obligado (PVO) se hizo presente en el Fortín Gaucho Berissense el
lunes 19 de noviembre de 2018, con motivo de celebrarse el 173 aniversario del
Combate de la Vuelta de Obligado.
Dando vida, a pocos kilómetros de nuestra
Capital, a la esencia gaucha de nuestro pueblo, remarcada con su orgullosa
denominación de Fortín, este centro tradicionalista cuenta en Berisso con una
biblioteca orientada a sus objetivos, que tuvo en su origen el padrinazgo del
recordado ex-embajador don Manuel de Anchorena. Uno de los más antiguos de
estos lares, este centro berissense cobija en su seno a federales de alma, que
visten sus atuendos gauchos en cada ocasión propicia, la que se dio en esta
oportunidad no sólo por el hecho de recordar la Gesta de Obligado sino también
porque incorporaban a su Fortín un busto del brigadier general Don Juan Manuel
de Rosas.
Todo comenzó con las estrofas del Himno
Nacional, para luego proceder al izamiento de nuestra Enseña Patria, que fue
acompañado con los sones de la marcha Aurora, coreada fervorosamente por los
presentes, seguido de un recuerdo emocionado de los 44 marinos del submarino
ARA San Juan, encontrado pocos días antes en el fondo oceánico en que descansa,
nombrando y dando el ¡presente! por cada uno de ellos. Siguieron unas
palabras de bienvenida del presidente del Fortín Gaucho Berissense, don Miguel
Nuccetelli, y del intendente de Beriso, el doctor Jorge Nedela, quien resaltó
el sagrado deber de defender nuestra soberanía y terminó con un esperado ¡Viva
la Patria!. Gratificantes también fueron las palabras de Nadia Jerbes, la
joven Directora de Cultura del municipio, que destacó el hecho de que la figura
de Rosas debe ser vista en el contexto propio en que le tocó actuar, resaltando
también que, cualquiera sea la época, la soberanía tiene una importancia trascendental.
Seguidamente se procedió a descubrir el busto
del Restaurador, obra del artista local don Carlos Moreira, que contó con la
supervisión de don Oscar García Cuenta. La obra representa con fidelidad a la
figura de quien fuera durante veinte años gobernador de la provincia, vistiendo
su uniforme y portando en su pecho la medalla que le fuera otorgada por la
Campaña del Desierto de 1833/34. La base del pedestal luce una orla adornada
con cruces de su legendaria Estancia Los Cerrillos y estrellas federales.
Aplausos y una gran emoción acompañaron a esta etapa de la recordación de la
Vuelta de Obligado y de quien en 1845 dio la orden de defender nuestra
Soberanía del atropello anglo-francés.
Don Juan Ángel Lupac (payador y poeta el mozo)
fue invitado a darnos una semblanza del Restaurador, que incluyó el recuerdo de
que en su exilio en Inglaterra jamás perdió su hábitos campesinos, tanto en su
vestimenta como en las tareas que se impuso a sí mismo en su chacra de
Southampton, gaucho hasta el final de sus días. Recordó también la inolvidable
jornada del 29 de septiembre de 1989, en que sus restos volvieron al país,
donde siempre debieron descansar.
En representación de los PVO su vicepresidente,
el señor Gabriel Turone, ilustró a los presentes relatando la actuación del
Regimiento de Infantería 1 Patricios en el Combate de la Vuelta de Obligado,
destacando el nombre de sus oficiales y de su jefe, el coronel Ramón Rodríguez,
así como su organización interna y el lugar que ocupó dentro del dispositivo
militar montado, en la Batería El Restaurador, una de las cuatro que ese día
dieron batalla a los invasores. Remarcando las acciones del Regimiento decano
del Ejército Argentino, destacó las dos cargas a la bayoneta que el coronel
Rodríguez ordenó a sus hombres para oponerse al desembarco de las fuerzas
enemigas, cuando ya se habían agotado las municiones de nuestras baterías.
Tocó el turno al presidente de los PVO, el
doctor Héctor Iglesias, de hacer entrega a las autoridades del Fortín Gaucho
Berissense de una bandera de la Confederación Argentina. La recibíó su
presidente, el señor Nuccetelli, agradeciendo el gesto, y la veremos lucir de
aquí en más en las instalaciones del Fortín.
Como broche final, las autoridades de este
centro tradicionalista ofrecieron un vino de honor a los presentes, acompañado
de sabrosas empanadas. Los PVO no tenemos más que agradecer el que se nos haya
invitado a participar en algo tan hermoso y emotivo como este patriótico
homenaje a los Héroes de la Vuelta de Obligado en los bonaerenses pagos de
Berisso.
18 de noviembre de 2018
30 de octubre de 2018
27 de mayo de 2018
LOS PVO CELEBRARON EL 25 DE MAYO EN GENERAL RODRIGUEZ
Ubicada a escasos metros del Acceso Oeste, justo
cuando los carteles indican la zona de General Rodríguez, la Posta “Casa
Patriota” fue el lugar elegido para conmemorar el 208 aniversario de la Revolución
de Mayo que nos otorgara la autonomía de España.
En este
hermoso lugar se hicieron presentes los Patricios de Vuelta de Obligado (PVO)
con sus históricos uniformes y su Bandera de Guerra, quienes aprovecharon la
ocasión para participar, de paso, del cumpleaños número 70 del teniente 1º (R)
Jesús Nazareno Mazzotta, vecino y simpatizante de todo lo relacionado al
ejército y la milicia en la época de Rosas.
Con una
emotiva y precisa ceremonia militar que incluyó toques, órdenes, formación e
izamiento del pabellón nacional en un mástil de la “Casa Patriota”, a la que
también se le agregó la entonación, en vivo y en directo, y por un músico, del
Himno Nacional Argentino, la tarde diáfana en estos pagos bonaerenses se colmó
de fervor.
Varias de las
mujeres que presenciaron la faena lucieron ponchos criollos de fina estampa, al
tiempo que hacían entrega, para aquellos presentes que no la portaban, de
escarapelas nacionales.
La Posta “Casa
Patriota”, uno de cuyos dueños, Walter Gómez, se acopló recientemente a los
PVO, es un lugar de enormes dimensiones y mucho verde, agradable espacio en el
que conviven perros y caballos, y en donde también se respira tradición y
buenas costumbres.
A un costado
del predio, y bajo una techumbre de chapa sostenida con postes de madera dura,
se dispuso una mesa de varios metros de largo en donde se pudieron degustar
unas exquisitas empanadas de carne, pollo y cebolla al verdeo, y, como plato
fuerte, dos lechones que fueron puestos a las brasas, según el comentario reinante,
desde las 9 de la mañana.
Al concluir
los manjares hubo tiempo para escuchar algo de folklore y temas modernos,
momento que estuvo a cargo de algunos músicos que, con anterioridad, almorzaban
y conversaban alegremente. Uno de ellos hizo el cumplido de cantar el “Ave
María”, pieza musical pedida por Jesús Mazzotta y que está reservada únicamente
para voces con muy buen registro de timbre.
Uno de ellos hizo el cumplido de cantar el “Ave
María”, pieza musical pedida por Jesús Mazzotta y que está reservada únicamente
para voces con muy buen registro de timbre.
El sol otoñal
iba desapareciendo, al igual que los contornos de los árboles que ya no se
veían con la nitidez del mediodía. Hasta los perros, fatigados ya por las
correrías y la ingesta, apagaron su habitual nerviosidad para echarse,
mansamente, a los pies de los comensales que se acercaron a la Posta “Casa
Patriota” en busca del regocijo de un día cargado de argentinidad y criollismo.
El final, como
es habitual, se reservó para los postres, sólo que esta vez consistió en una
torta adornada con el perfil de José de San Martín preparada para el militar
retirado Mazzotta, quien, a pura emoción, pudo ver en una pantalla de televisor
el mensaje que por sus 70 años le dejaron las autoridades del Regimiento de
Granaderos a Caballo “General San Martín” de Buenos Aires, video que culminó
con la melodía del feliz cumpleaños tocada por el clarín de dicha unidad.
2 de abril de 2018
LOS PVO PARTICIPARON DE LA VIGILIA POR MALVINAS EN NAVARRO
Una vez más, y como desde hace varios años, los Patricios de Vuelta de
Obligado (PVO) se hicieron presentes en la jornada de vigilia que, cada 1º de
abril, organizan las autoridades municipales del pueblo bonaerense de Navarro
para homenajear la gesta de Malvinas y a sus héroes locales que fueron a
defenderlas en 1982.
Los nubarrones que se cernieron durante toda la tarde sobre el cielo navarrense, y que fueron acompañados por algunas lluvias intermitentes, hicieron que la Vigilia por Malvinas se realizara, esta vez, en el amplio patio interno del Centro Preventivo Local de las Adicciones (CEPLA), organismo creado hacia octubre de 2015 en un barrio distante 10 cuadras del ejido de Navarro.
Alumnos de colegios secundarios del pueblo invitaron a los veteranos
del Centro de Combatientes de Malvinas de Navarro a que expongan, preguntas
mediante, sus experiencias antes, durante y después de la guerra. Con ese formato, los héroes de Malvinas
brindaron su testimonio, cargado de crudeza, valentía y honor, tocando asuntos
tales como el llamado del Ejército para alistarse, los destinos que les tocaron
en suerte, las acciones, la alimentación, la caída de Puerto Argentino y el
regreso a suelo continental.
De forma unánime, los ex combatientes agradecieron la calidez del
pueblo de Navarro que, en todo momento y circunstancia, jamás olvidaron a sus
soldados que dieron lo mejor de sí entre abril y junio de 1982. Al punto, de reconocerles a sus pobladores el
ir a recibirlos con efusividad y alegría cuando regresaron a sus hogares, entre
junio y julio de aquel año.
Hubo también quienes recordaron el desgraciado proceso de
desmalvinización a que fueron sometidos ellos, justamente, quienes ofrendaron
su vida por la soberanía nacional, siendo la indiferencia que han padecido un
tema que pesa sobre la conciencia de nosotros, los argentinos, al momento de
hacer un balance sincero respecto al debe y el haber de la gesta malvinera.
Turone recordó, así mismo, que aunque los PVO deben su origen a la ciudad de Buenos Aires, es San Lorenzo de Navarro un pueblo donde se sienten a gusto gracias al señor Raúl Lambert, secretario de Cultura, Deportes y Educación de Navarro, a “quien hemos conocido allá por el 2006/07 en su Museo Almacén La Protegida, en cuyo primer encuentro ya tuvimos ideas afines relacionadas a la cultura y la historia”.
Finalizadas las palabras de Turone, que fueron replicadas con cálidos
aplausos, se invitó a todos los presentes a tomar un mate cocido con pan que
los veteranos habían preparado para aguantar la llegada de la medianoche del 2
de abril.
Entre tanto, la delegación de los PVO hizo tiempo para arrimarse al
Museo Almacén La Protegida, de Raúl Lambert, donde despuntaban con fantásticas
piezas folklóricas los hermanos Romero, dúo proveniente de la localidad de San
Andrés de Giles.
Allí, en una mesa,
presenciaba el número musical otro camarada de PVO, Walter Gómez, junto a Nora,
su señora esposa.
Luego del deguste de las “mejores empanadas del país” y las
conversaciones sobre historia, de las que también participaba nuestro camarada Gastón Ortiz Pereira, todos juntos nos dirigimos nuevamente al CEPLA para
integrar la formación, minutos antes de que den las doce del dos de abril.
Aquí se desarrolla, pues, la segunda y última etapa de la Vigilia de
Malvinas en Navarro. Los PVO regresaron
al patio interno del CEPLA con la Bandera de Guerra de la unidad, un abanderado
y dos escoltas. Esta vez, el locutor
Martínez dio la orden para que suene un toque de clarín e, inmediatamente, se
soltaran los sones del Himno Nacional, momento indicado de que un nuevo 2 de
abril venía asomando en la República Argentina.
29 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)