31 de diciembre de 2015
24 de diciembre de 2015
28 de noviembre de 2015
Asado Federal - Día de la Soberanía Nacional
El sábado 28 de noviembre, se llevó a cabo el “Asado Federal” por
parte de los Patricios de Vuelta de Obligado (PVO) y la Plataforma “20 de
Noviembre”, con motivo del feriado nacional por el Día de la Soberanía
Nacional.
El festejo se concretó en “La Parrilla de Mario”, ubicada en el barrio de Floresta, en Buenos Aires.
En dicha ocasión, los concurrentes pudieron degustar de la comida argentina por excelencia, que estuvo muy bien acompañada por folkloristas y recitadores que hicieron de la velada, a través de la enhebración de sus versos, una jornada festiva y raigal que, por momentos, tuvo chispazos de alegría y sana diversión.
El festejo se concretó en “La Parrilla de Mario”, ubicada en el barrio de Floresta, en Buenos Aires.
En dicha ocasión, los concurrentes pudieron degustar de la comida argentina por excelencia, que estuvo muy bien acompañada por folkloristas y recitadores que hicieron de la velada, a través de la enhebración de sus versos, una jornada festiva y raigal que, por momentos, tuvo chispazos de alegría y sana diversión.
Mientras los comensales disfrutaban del sabroso menú, hicieron uso de
la palabra diversos representantes de las entidades hermanas que se juntaron
para honrar la memoria de los compatriotas que lucharon y murieron el 20 de
noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado.
25 de noviembre de 2015
20 de noviembre de 2015
´¡¡VIVA LA PATRIA SOBERANA!!
La brisa litoraleña limpió los últimos vahos de la pólvora, del humo, del incendio de los pastos, del perfume de la sangre, del sudor de los soldados. Y cuando llegó la noche, y el río se fue llevando como jangada de muerte mástiles, jarcias y paños, arboladuras y amarras, velámenes desgarrados, insignias y banderines, drizas, emblemas y trapos. Juan Pueblo subió a la loma, se empinó sobre el caballo, revoleó su poncho pampa sobre la cruz del barranco, y gritó sobre la altura con toda su voz de macho cuatro palabras hirvientes:
¡¡VIVA LA PATRIA…., CARAJO!!
31 de octubre de 2015
La Noche de los Museos 2015
El sábado 31 de octubre Buenos
Aires volvió a ser sede de La Noche de los Museos, una celebración que cada año
reúne a multitudes en museos y espacios culturales que abren sus puertas desde
las 20 hasta las 3 de la madrugada con diversas propuestas destinadas a toda la
familia.
En esta oportunidad los Patricios de Vuelta de Obligado nos hicimos presentes en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Al respecto cabe
recordar que el
edificio original del museo perteneció a la chacra de don Luis María de
Saavedra, sobrino del presidente de la Primera Junta de Gobierno (de quien toma
nombre actualmente el museo y el barrio en el que se encuentra).
Nuestros camaradas guiaron a los visitantes y respondieron a las consultas principalmente en la Sala Federal, la que alberga una de le las más importantes colecciones relacionadas con el período en que rigió nuestros destinos el Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas.
Nuestros camaradas guiaron a los visitantes y respondieron a las consultas principalmente en la Sala Federal, la que alberga una de le las más importantes colecciones relacionadas con el período en que rigió nuestros destinos el Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas.
Los concurrentes
pudieron disfrutar además de las diferentes salas, en las cuales se exponen
magníficas piezas de nuestro acervo histórico.
Al promediar la velada nuestro amigo Nicolás Cobelli, juntamente con sus
guitarristas Maximiliano Moscato Luna, Rodrigo Albornoz y Mariano Escobar, nos
deleitó con un variado repertorio de tangos y milongas, incluyendo temas del
“Ciclo Federal” de Ignacio Corsini.
Fue, en síntesis, una
noche especial y emotiva que permitió al numeroso público acercarse a nuestra
historia, para tomar conciencia de su importancia y valor.
Agradecemos al Lic. Alberto Piñeiro, director del museo, y a las demás
autoridades del mismo por las atenciones recibidas.
7 de octubre de 2015
28 de septiembre de 2015
Los Caminos de Rosas
El fin de semana pasado se
llevó a cabo una nueva edición de la Feria de Turismo más importante de
Latinoamérica. La misma tuvo lugar en
las instalaciones de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.
En
esta oportunidad se lanzó un nuevo producto turístico ofrecido por la
Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; se trata de “Los Caminos de Rosas”, del cual
participan varios partidos bonaerenses.
El acto fue presidido
por el Subsecretario de Turismo de la Pcia. de Buenos Aires, Lic. Roberto Diego Díaz, contándose además con la presencia de los representantes del área de Turismo de las distintas localidades intervinientes en ese emprendimiento.
La presentación del nuevo corredor turístico estuvo a cargo de Raúl Lambert, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de Navarro, y director del Fortín San Lorenzo de Navarro, de los Patricios de Vuelta de Obligado.
En los "Caminos de Rosas", Navarro es considerado fundamental, dada la presencia y el protagonismo que tuviese "El Restaurador de las Leyes" en los días previos al fusilamiento del gobernador Manuel Dorrego.
Desandar y andar por "Los Caminos de Rosas", es un proceso de inmersión en la fibra íntima de la nacionalidad. La sinuosidad de la historia nos permite, en un viaje hasta con ribetes fantásticos, movernos por atrapantes historias de la compleja sociabilidad de la frontera.
Desde el centenario Rancho de Rosas en San Miguel del Monte, de ahí a Navarro, Roque Pérez, La Matanza, Chascomús y San Pedro se abren, se cruzan y se bifurcan los caminos.
Cada una de estas centenarias comunidades, se convierten en escenarios de una representación que da cuenta de la intensa vida política, social y económica en tiempos del Rosismo.
El lente a través del cual miramos se torna rojo punzó, y sólo así podremos comprender los enconados y apasionados debates que se alimentan de la obra de uno de los hombres más influyentes de la Argentina pos revolucionaria.
Juan Manuel de Rosas, "Tatita", como lo llamaba su hija Manuelita, el hombre, el político, el estadista, el mito.
Detenernos en cada una de las Postas de este nuevo recorrido es decifrar los perfiles del "Restaurador de las Leyes", el mítico protagonista de la historia entre 1828 y 1852.

La presentación del nuevo corredor turístico estuvo a cargo de Raúl Lambert, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de Navarro, y director del Fortín San Lorenzo de Navarro, de los Patricios de Vuelta de Obligado.
En los "Caminos de Rosas", Navarro es considerado fundamental, dada la presencia y el protagonismo que tuviese "El Restaurador de las Leyes" en los días previos al fusilamiento del gobernador Manuel Dorrego.
Desandar y andar por "Los Caminos de Rosas", es un proceso de inmersión en la fibra íntima de la nacionalidad. La sinuosidad de la historia nos permite, en un viaje hasta con ribetes fantásticos, movernos por atrapantes historias de la compleja sociabilidad de la frontera.
Desde el centenario Rancho de Rosas en San Miguel del Monte, de ahí a Navarro, Roque Pérez, La Matanza, Chascomús y San Pedro se abren, se cruzan y se bifurcan los caminos.
Cada una de estas centenarias comunidades, se convierten en escenarios de una representación que da cuenta de la intensa vida política, social y económica en tiempos del Rosismo.
El lente a través del cual miramos se torna rojo punzó, y sólo así podremos comprender los enconados y apasionados debates que se alimentan de la obra de uno de los hombres más influyentes de la Argentina pos revolucionaria.
Juan Manuel de Rosas, "Tatita", como lo llamaba su hija Manuelita, el hombre, el político, el estadista, el mito.
Detenernos en cada una de las Postas de este nuevo recorrido es decifrar los perfiles del "Restaurador de las Leyes", el mítico protagonista de la historia entre 1828 y 1852.
1 de agosto de 2015
Homenaje al coronel de marina Alvaro José de Alzogaray (1809-1879)
El sábado 1º de agosto los Patricios de Vuelta de Obligado, juntamente
con Jóvenes Revisionistas, organizaron un nuevo homenaje al coronel de marina
Alvaro José de Alzogaray al conmemorarse el 136º aniversario de su
fallecimiento.
El mismo se llevó a cabo frente a la bóveda que, desde el año pasado,
resguarda sus restos en el Cementerio de la Recoleta.
Es sabido que el haber rescatado dichos restos y el posterior traslado a
su actual repositorio fue el corolario de un
verdadero trabajo de investigación llevado a cabo por las dos instituciones que
organizaron el acto juntamente con los descendientes del bravo marino.
El acto contó con
la presencia de una nutrida delegación de la Armada Argentina, encabezada por
el capitán de navío VGM D Gustavo Alberto Gardella.
También
participaron del evento el Dr. Alberto Gelly Cantilo, presidente del Instituto Nacional
de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas; el Sr. Ricardo Pagliaro y
el CN (R) D Ricardo A. Echagüe, miembros del H.C.D. del Instituto Nacional Browniano; Lic. Miguel Angel Lentino, presidente de la Comisión de Homenaje
Permanente a Juan Facundo Quiroga; Casiana Belgrano, chozna del general Manuel
Belgrano, descendientes del coronel Alzogaray, camaradas y amigos.
El acto contó con la adhesión de: Armada Argentina,
Asociación Argentina de Descendientes de Guerreros del Paraguay, Comisión
Permanente de Homenaje a Juan Facundo Quiroga, Escuela Político-Sindical
(UATRE), Instituto Nacional Browniano, Instituto Nacional de Investigaciones
Históricas Juan Manuel de Rosas, Instituto Nacional de Investigaciones
Históricas Tte. Gral. Juan Domingo Perón, Movimiento Cívico para la Cultura
Nacional, Junta de Estudios Históricos Aduaneros “Domingo Francisco Belgrano”,
Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Jubilados (adherida a las 62 Organizaciones Peronistas),
Museo Municipal “Hércules Rabagliati” de Ramallo, Secretaría de Cultura,
Educación y Turismo de Navarro, Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte
Automotor y Subsecretaría de Cultura de Ramallo.
Tras la entonación del Himno Nacional usó de la palabra el Dr. Albero
Gelly Cantilo, quien reseñó aspectos biográficos del insigne marino
Alzogaray, desde que contaba con apenas 17 o 18 años hasta su participación en
la Guerra del Paraguay, “cumpliendo fielmente con la patria y al lado de
grandes de nuestra Armada, en especial con el almirante Guillermo Brown”.
Concluyó diciendo que “Alzogaray en la Vuelta de Obligado fue el primero y el
último que disparó sus cañones contra la escuadra anglofrancesa. Solamente se
detuvo al disparar la última bala que le quedaba al frente de la Batería
Restaurador Rosas”.
A continuación Gabriel O. Turone, presidente de Jóvenes revisionistas y
directivo de Patricios de Vuelta de Obligado, exaltó las cualidades humanas del
coronel de marina Alzogaray, refiriéndose a él como “un hombre imbuido de amor
a la patria, pleno de sentido heroico y soberbio, que tuvo por norte la
abnegación y la austeridad como única condición de sus actos jalonados con 55
años de servicio”. Lamentó que “en estas épocas donde las costumbres tienden a
relajarse” se procure silenciar a “nuestros beneméritos patricios” como el
homenajeado Alzogaray, a quien se hace necesario rescatarlo “como llama de
renovada juventud, entusiasmo, austeridad y hombría de bien”.
Luego el Ing. Alvaro L. Alsogaray, tataranieto del bravo marino, hizo un
agradecimiento a los organizadores de este renovado homenaje. Expresó que su
antepasado ha sido “una personalidad por la que tenemos un entrañable recuerdo
y admiración”. Por su parte, destacó esa
vocación que tenía “por anotar minuciosamente, minuto por minuto, cada detalle
de las batallas en las que participó, como esa bitácora famosa que hizo cuando
la batalla de la Vuelta de Obligado”.
Las disertaciones finalizaron con el CN (R) D
Ricardo A. Echagüe, quien se sintió plenamente identificado con el rol de
ayudante y secretario de Brown que tuvo Álvaro José Alzogaray, “dado que yo
también en mis años de servicio en la Armada lo he sido, por eso cada vez que
me reúno con los camaradas de mi promoción lo primero que hacemos es honrar la
memoria del coronel de marina Alzogaray, que es para nosotros nuestra figura
principal”. Al igual que sucediera con el descendiente del patriota, Echagüe
dispensó felicitaciones a las entidades que organizaron el justo homenaje.
Acto seguido
Casiana Belgrano, el Ing. Alsogaray y Francisco Erize (chozno del coronel
Alzogaray) colocaron una ofrenda floral frente a la bóveda.
Finalmente un trompa
de la Armada Argentina efectuó un conmovedor toque de silencio que, como sabemos, representa la
promesa de una “nueva diana”, que hará sonar para el marino, el Arcángel San
Gabriel; tras ello cual se dio por finalizado el acto.
Agradecemos a las
autoridades del Cementerio de la Recoleta, en especial a su directora la Dra
Sonia del Papa Ferraro y a Susana Gesualdi, a cargo del Departamento Histórico, Patrimonial y
Visitas Guiadas, y asimismo a la familia Alsogaray, por las autorizaciones y
facilidades que permitieron que este homenaje fuera posible.
¿QUIEN FUE ALVARO JOSE DE ALZOGARAY?
21 de julio de 2015
9 de julio de 2015
Desfile de Héroes en San Lorenzo de Navarro
El jueves 9 de julio se llevó a cabo en San
Lorenzo de Navarro, Pcia. de Buenos Aires, la cuarta edición del tradicional
Desfile de Héroes.
Se desarrolló a lo largo
del boulevard 34, con la presencia de las autoridades municipales,
representantes de instituciones intermedias, fuerzas armadas y de seguridad, seis
bandas de música, centros de ex combatientes de toda la provincia y con una
gran cantidad de público.
Al igual que en las versiones anteriores, el
acto contó con la presencia de la banda y una sección de desfile de Patricios
de Vuelta de Obligado.
Los
centros tradicionalistas de Navarro y localidades vecinas cerraron la pasada con
sus tropillas y jinetes que lucían orgullosos tanto sus atuendos personales,
con rastras y facones, como los del caballo al que ensillaron con esmero para
exhibir sus lujosos emprendados en el marco de la Fiesta.
Coronó
el desfile el pasaje de la majestuosa chata “La Luz del Desierto”; siendo su
mayoral nuestro querido amigo Tito Domínguez quien, sentado en el altísimo
pescante, tuvo la responsabilidad y la tremenda tarea de conducir
coordinadamente a las briosas bestias de tiro.
En su discurso el
intendente Santiago Maggiotti remarcó que “como
en 1816 un grupo importante de argentinos luchaban para liberar nuestra Patria,
convirtiéndose en héroes, los ex combatientes de Malvinas son los últimos
héroes de esta Argentina que no quiere resolver un conflicto más si no es por
la vía del diálogo y la diplomacia”.
Queremos
agradecer a las autoridades de San Lorenzo de Navarro por la gentil invitación;
en especial a su Intendente, Lic. Santiago A. Maggiotti, y a su Secretario de
Educación, Cultura y Turismo, Sr. Raúl Lambert, director de nuestro “Fortín San
Lorenzo de Navarro”.
Hacemos
extensivo el agradecimiento a todo el pueblo de Navarro por el afecto y la
cordialidad de siempre.
Vaya
también el reconocimiento a los integrantes de nuestra banda infanto-juvenil,
dirigida por el Prof. Julio Clark, quienes, tras participar del acto por el Día
de la Independencia en la localidad de Ramallo, viajaron a través de 250km para
poder estar presentes una vez más en el 4to Desfile de Héroes de Navarro. Esfuerzo que fue recompensado con los
fervorosos aplausos y las felicitaciones del púbico y autoridades presentes.
Al
finalizar, un reparador y delicioso locro ofrecido por los organizadores del
evento permitió emprender el retorno a casa con las energías ya repuestas, y
sólo nos restó despedimos de nuestros queridos amigos navarreros con un:
¡¡Hasta pronto San Lorenzo de Navarro!!
BANDA DE PATRICIOS DE VUELTA DE OBLIGADO (videos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)