5 de agosto de 2014
Patricio VICTOR MANUEL ROMEO - Q.E.P.D. - (1925-2014)
Sus amigos, los que siempre andábamos con él por la senda del revisionismo
histórico, el Regimiento 'Patricios' y los temas de nuestro quehacer nacional,
lo habíamos tratado cada vez que un acto o un locro se cruzaba en la efemérides
de nuestros almanaques. Y allí estaba, con sus rectos modales, don Victor
Manuel Romeo, cuyo tercer nombre, Cayetano, le hacía poca gracia pero al que
siempre trataba de tomar con humor.
Recuerdo la tarde en que me mostró, orgulloso, el distintivo con que la Alianza
Libertadora Nacionalista (ALN) lo había premiado por haber sido Delegado
Secundario de la organización en la escuela donde cursó dichos estudios. Era el
cóndor plateado, con sus garras sosteniendo una pluma y un martillo; lo tenía
en impecable estado y dentro de un estuche.
Hombre de apabullante cultura y refinada sensibilidad, representó al país como
Delegado Cultural en la Embajada argentina de Italia, promediando la década de
1960. Y de su paso por el glorioso Regimiento de Infantería I 'Patricios',
donde revistó como colimba, se acordaba del número de fusil Mauser que la
autoridades castrenses le habían designado para defender a la patria -en el
caso que hubiese hecho falta, claro-.
Vestía elegantemente,y siempre llevaba su birrete de Reservista 'Patricio'
clase 1925, acompañando todo tipo de actividad de los Patricios de la Vuelta de
Obligado (PVO). Hombre de clase y distinguido trato para con las mujeres, su
presencia imponía respeto.
Para él, en su memoria, vayan estas sencillas palabras de este amigo joven que
ha tenido en la tierra.
¡Descanse en paz, Sr. don Víctor Manuel Romeo!
Patricios de Vuelta de
Obligado
Homenaje al Coronel de Marina Alvaro José de Alzogaray
El sábado 2 de agosto los Patricios de Vuelta de Obligado, juntamente
con Jóvenes Revisionistas, organizaron el primer homenaje al coronel de marina
Alvaro José de Alzogaray desde su fallecimiento, en 1879.
El mismo se llevó a cabo en ocasión del 135º aniversario de su paso a
la inmortalidad en el peristilo del Cementerio de la Recoleta y también frente
a la bóveda donde desde hace una semana descansan los restos del bravo marino.
Este acto de verdadera reivindicación histórica fue el corolario de un verdadero trabajo de investigación llevado a cabo por las dos instituciones que organizaron el acto.
Este acto de verdadera reivindicación histórica fue el corolario de un verdadero trabajo de investigación llevado a cabo por las dos instituciones que organizaron el acto.
Es sabido que a las personalidades de nuestra historia se las suele homenajear
frente al monumento, busto, bóveda, plaza o calle que lleva su nombre. Sin embargo hay muchas otras, verdaderos
patriotas, injustamente olvidados o denostados por la “Historia Oficial”, que
jamás fueron objeto de homenaje o reconocimiento alguno ni existe tan sólo una
simple placa que los recuerde. Y de los
que, además, ni siquiera se sabe dónde descansan sus restos.
Es por ello que nuestra asociación desde un tiempo a esta parte se
halla abocada al rescate de estas grandes personalidades de nuestra historia,
ya sea a través de nuestro portal “Revisionistas” (www.revisionistas.com.ar ) o simplemente tratando de ubicar el sitio donde se hallan sus
restos.
A comienzos de este año formamos una comisión, juntamente con Jóvenes
Revisionistas (perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Históricas
Juan Manuel de Rosas), con el objeto de tratar de localizar al coronel Alvaro
José de Alzogaray.
El primero de ellos, resumió la actuación del insigne hombre de
nuestras aguas al evocarlo en su preponderante rol en la batalla de la Vuelta
de Obligado, al frente de la Batería “Restaurador Rosas”, en donde fue el
primero y el último en disparar contra la escuadra anglo-francesas. También reparó Turone en la importancia del
revisionismo histórico como corriente de interpretación que trae a nuestro
presente los ejemplos más elocuentes de nuestro pasado para tomarlos como
referencia ineludible ante un estado de vicisitudes e inmoralidades.
Por su parte, Gelly Cantilo repasó aspectos biográficos del prócer y
de dónde provenía su linaje, poniendo el énfasis en su entrega por la causa
federal.
http://www.gacetamarinera.com.
Un descendiente del marino nos dio una pista que nos condujo al
Cementerio de la Chacarita. Allí,
después de varios días de intensa búsqueda, en la que contamos con la
inestimable colaboración de la museóloga María Elena Tuma (a cargo de Patrimonio Funerario del Cementerio de la
Chacarita) y en última instancia
de los cuidadores del sector de bóvedas, pudimos dar con el sitio en que se
hallaban los restos del coronel Alzogaray.
Ninguna placa lo recordaba, ni había en su interior cartel alguno que diese cuenta que allí yacía el heroico
marino. La bóveda estaba en muy mal estado y el deterioro de los techos originaba
filtraciones de agua que estaban destruyendo los cajones allí depositados. Esta situación fue comunicada a sus
descendientes, quienes inmediatamente tomaron cartas en el asunto procediendo a
la reducción de los restos y su posterior traslado a la bóveda familiar de la
Recoleta. Obviamente que ello no fue
tarea fácil. Finalmente, luego de varios
meses de tramitaciones lograron concretar la tarea.
El sábado 2 de agosto pasado se realizó una verdadera reparación
histórica. Sin dudas fue muy meritoria
la iniciativa de nuestras dos instituciones, pero este acto de justicia nunca
hubiese sido posible sin el apoyo incondicional y entusiasta de sus actuales
descendientes, a los que queremos agradecer por este medio.
El acto contó con la presencia de una nutrida delegación de la Armada
Argentina, cuyo trompa ejecutó un vibrante y emotivo “Toque de Silencio”. Tal delegación fue encabezada por el Capitán
de Navío D Rodolfo Peña.
También participaron autoridades del Instituto Rosas, el CN (R) D Ricardo A. Echagüe, Secretario General del Instituto Nacional
Browniano, nuestra amiga Susana Gesualdi a cargo del Departamento Histórico,
Patrimonial y Visitas Guiadas del Cementerio de la Recoleta, descendientes del
coronel Alzogaray, camaradas y amigos.
Nuestro
vicepresidente, Mayor Lic. D Diego Gonzalo Cejas, nos honró al acceder a
conducir el acto.
El acto contó con la adhesión de: Armada Argentina, Asociación
Argentina de Descendientes de Guerreros del Paraguay, Dirección de Cultura de San Pedro (Pcia. de Bs. As.), Escuela Político-Sindical (UATRE), Instituto Nacional de Investigaciones
Históricas Juan Manuel de Rosas, Instituto Nacional Browniano, Junta de Estudios Históricos Aduaneros
“Domingo Francisco Belgrano”, Museo Municipal “Hércules Rabagliati” de Ramallo (Pcia. de Buenos Aires), Secretaría
de Cultura, Educación y Turismo de San Lorenzo de Navarro (Pcia Bs. As.), Sindicato
de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Subsecretaría de
Cultura de Ramallo.
Usaron de la palabra el Sr. Gabriel O. Turone, presidente de Jóvenes
Revisionistas y directivo de nuestra Asociación; el Dr. Alberto Gelly Cantilo, presidente
del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas; y
también, de parte de sus descendientes, la Ing. María Julia Alsogaray.
La última oradora, la Ing. Alsogaray, expresó su agradecimiento por el
homenaje y por recordar a su tatarabuelo, de quien dijo que toda su vida luchó
por la causa federal.
Luego del acto protocolar los asistentes fueron guiados por los
Patricios de Vuelta de Obligado hasta la bóveda donde de ahora en más
descansarán los restos del Coronel Alzogaray; allí se procedió a descubrir una
placa de bronce, la primera que homenajea a nuestro héroe.
Vaya nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible que se haya
llevado a cabo esta merecida reparación histórica.
¿QUIEN FUE ALVARO JOSE DE ALZOGARAY?
Biografía del Coronel de Marina Alvaro José de Alzogaray
- - - - - - - - - -
A 135 años de su fallecimiento
Homenajearon al coronel de Marina Álvaro Alzogaray
Artículo de la Gaceta Marinera
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=6958&idSec=7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)