Personería Jurídica - Resolución I. G. J. Nº 0001744 del 8 de noviembre de 2011

23 de noviembre de 2025

CONMEMORACION DEL DIA DE LA SOBERANIA EN LA FERIA DE MATADEROS

 


Hoy se conmemoró en la Feria de Mataderos el Día de la Soberanía Nacional, evento organizado por el Museo Criollo de los Corrales, contando con la participación de Patricios de Vuelta de Obligado y milicianos federales con sede en el propio museo.

El acto comenzó con el izamiento del pabellón nacional en el mástil situado junto al monumento al Resero, al son de la canción Aurora entonada por todos los presentes.  Acto seguido nuestro amigo José Flores recitó sobre el escenario principal de la Feria sentidos versos referidos a la epopeya de la Vuelta de Obligado. Los mismos fueron coronados con un estridente ¡!Viva la Patria!! y los sostenidos aplausos de la multitud.

La actividad continuó en la Pulpería del Museo, saboreando las exquisiteces de su comida y disfrutando del espectáculo brindado por los folkloristas que siempre la frecuentan.  Hermosa tarde en el barrio más criollo y federal de Buenos Aires.

Agradecemos al director del Museo Criollo de los Corrales, Prof. Orlando W. Falco, el habernos permitido formar parte del evento.
















20 de noviembre de 2025

DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL

 


Hoy, los Patricios de Vuelta de Obligado concurrimos al Instituto Carlos Steeb del barrio porteño de Santa Rita, para ofrecer una charla a los niños de Segundo Grado de dicho establecimiento educativo, relacionada con el Día de la Soberanía Nacional.  Fue muy interesante la interacción con los alumnos, quienes evidenciaron tener conocimientos previos sobre el tema y asimismo al final de la exposición nos colmaron de preguntas.  Muy bien por los docentes y nuestro agradecimiento a la directora del Instituto, Sra. Vanesa Di Toro, por la invitación.

 







Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perse
verancia, solo será cuestión de tiempo recoger sus frutos”.


15 de noviembre de 2025

DONACION DE BANDERA AL MUSEO HISTORICO DE LINCOLN

 El lunes 10 de noviembre, y gracias a la intermediación de nuestro amigo linqueño Raúl “Puchi” Chemes, hicimos entrega a Daniel Tellechea, director del Museo Histórico de Lincoln, de una réplica de la bandera del 2º Batallón de Patricios, la misma que ondeara el 20 de noviembre de 1845 en el combate de la Vuelta de Obligado.

Con el Parque Municipal General San Martín como inmejorable fondo, el Museo Histórico de Lincoln es el lugar propicio para conocer los secretos del pasado y la evolución del distrito, como así también los hechos y las personalidades más destacadas del partido.

Fue inaugurado el 19 de julio de 1985, coincidiendo con el 120º aniversario de la fundación del partido de Lincoln. En su interior cuenta con varias salas. En ellas se encuentran los primeros planos de la ciudad de la planta urbana de Lincoln de 1906 y otros.

Además, hay un rincón de cuadros con los rostros de algunos intendentes, que se destacaron por su labor en Lincoln, entre otros el de Arturo Massey, Ludovico Ferrari y el cuadro y busto de Liborio Tiseyra, la primera autoridad linqueña.

Asimismo se encuentran objetos que pertenecieron a la Iglesia Inmaculada Concepción y artículos de las antiguas casas de ramos generales.

Las primeras imprentas y diarios que funcionaron en la ciudad también tienen su lugar en el Museo, al igual que la medicina linqueña, la sala de comunicaciones y la pequeña muestra con los primeros pasos de los carnavales, entre muchas cosas más.

El Museo Histórico de Lincoln además de un centro cultural es un símbolo de la identidad de la comunidad.  ¡¡Visítelo!!







26 de octubre de 2025

Roberto Rimoldi Fraga en el Café la Humedad

 Maravillosa noche en el mítico Café la Humedad de Buenos Aires, junto a Roberto Rimoldi Fraga


¡¡Muchas gracias Tigre!!


La música es una misión, y con tu talento y patriotismo haces de la sociedad algo mejor.


¡¡Viva la Santa Federación!!




15 de septiembre de 2025

6 de julio de 2025

LILIANA LORAN – IN MEMORIAM


En horas de la madrugada de ayer, sábado 5 de julio de 2025, tomamos conocimiento del fallecimiento de la profesora, bailarina y poeta Liliana Lorán, quien, desde el 20 de noviembre de 2023, ejercía como Vicepresidente de Patricios de Vuelta de Obligado (PVO).
 
La noticia ha causado enorme tristeza porque, sin lugar a dudas, Lorán ha sido siempre una eximia cultora y difusora del arte nativista –como a ella le gustaba decir en vez del término “folklórico”, de inglesa raíz- a través de la música que enseñaba en establecimientos educativos.
 
También se destacó por ser una poetisa de las cosas nuestras, poniendo en bellos términos y rimas emotivas su pasión para retratar paisajes, batallas y personajes históricos.  De esta última pasión, llegó a publicar una obra titulada “Pinceladas y Versos en Pandemia”, que contiene un número apreciable de poemas propios  Anteriormente, en 2019, sus versos fueron incluidos en otro trabajo llamado “Pertenencia”, antología donde compartió su pasión por la escritura rimada y que la catapultaron como una de las más avezadas en la poesía criollista.
 
Entre los poemas que ha escrito, se encuentran: Huella de don Guillermo (homenaje al almirante Brown); Amada Bandera Mía; Te saludo general (homenaje a Güemes); De Palermo; El joven Manuel Joaquín (homenaje a Belgrano); Mes de argentinidad; Esplendor Cordobés; Princesa Guerrera (dedicado a Martina Chapanay); Otro 2 de Abril (evocación a la recuperación de las islas Malvinas); Sábado Santo, Sábado de Gloria; Domingo de Ramos; Bailes Viejos; Don José Francisco (homenaje a San Martín); Entre Alambradas; Santa Mama Antula; Bruma azul; Ama de Casa; Día Nacional del Mate; Ceibo; Soberanía; Magia llanera; Tradición Argentina; Quietud en la serranía; Las vías de Gándara; Mi abuelo inmigrante; Mercedes Tomasa; Compatriotas…es ahora; Despierta el caserío; Besos de Sauce; Junto al camino; Cóndor; Escarapela; etc., etc., etc.
 
Desde el año 2010 había conformado la Asociación “Estirpe Surera” en el barrio de Mataderos, Capital Federal, donde se había aquerenciado de muy joven, pues era oriunda de San Pedro, provincia de Buenos Aires.  Su primera pareja de baile había sido Fabián Fuhr quien, al fallecer en 2022, va a tomar su lugar Eduardo Pinillos.  Allí trató de ser lo más fiel posible, tanto en la vestimenta como en la representación de las figuras y los pasos, en los distintos géneros no vigentes de nuestro folklore tradicionalista, condición que le valió notorios reconocimientos en el mundo del arte y la cultura local, recibiendo distinciones e invitaciones para participar, incluso, en eventos internacionales de revalorización de la tradición americana.
 
Es desde “Estirpe Surera” que Liliana Lorán se sumó a Patricios de Vuelta de Obligado donde, a partir de entonces, ella habría de sumarse a numerosos actos y homenajes dedicados al rescate de figuras y episodios de la época de Rosas (1829-1852). Su compromiso, su aporte y su esmerada formación le valió, como hemos dicho, su nombramiento como Vicepresidente de Patricios de Vuelta de Obligado, cargo que mantuvo con dignidad pese a la enfermedad que la aquejó hasta el final de sus días.
 
Enviamos un afectuoso saludo para su familia y su compañero de vida, Salvador D’Arrisso, quien supo estar con ella en todas las actividades en las que Liliana Lorán ha participado para contribuir a difundir nuestra riquísima cultura tradicional.
 
Liliana Lorán, muchas gracias por todo y QEPD.
 
Comisión Directiva
Patricios de Vuelta de Obligado
Jóvenes Revisionistas

31 de marzo de 2025

VIGILIA EN HONOR A LOS VETERANOS Y CAIDOS EN MALVINAS

 Patricios de Vuelta de Obligado  estará presente en la 

VIGILIA EN HONOR A LOS VETERANOS Y CAIDOS EN MALVINAS

 a realizarse en el Museo Histórico del Ejército. 

¡¡Los esperamos!!







1 de enero de 2025