24 de diciembre de 2023
22 de noviembre de 2023
22 de Noviembre - Día de la Música
En el Día de la Música, en honor de Santa Cecilia, mártir católica de Roma, saludamos a los integrantes de la Banda Popular Infanto Juvenil de Ramallo, provincia de Buenos Aires, en el día de su 121º aniversario.
A su vez, exaltamos en esta organización hermana la participación conjunta que, desde hace años, tienen con los Patricios de Vuelta de Obligado (PVO), vistiendo nuestro uniforme histórico del 2º Batallón de Patricios de Buenos Aires que se lució, desde la lucha y lo musical, con suprema entrega y heroicidad en la jornada del combate de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, cuando la defensa de la Soberanía Nacional.¡¡FELIZ DIA, CAMARADAS!!
20 de noviembre de 2023
20 de Noviembre de 1845 - Combate de la Vuelta de Obligado
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
http://www.revisionistas.com.ar/?p=539 (Ver artículo completo)
En 1845 la
Confederación Argentina, gobernada por Juan Manuel de Rosas, sufrió la alevosa
agresión militar de las dos principales potencias de la época: Gran Bretaña y
Francia, que venían cebadas de sendas apropiaciones coloniales en China y
Argelia. Contaban con el apoyo explícito del bando unitario emigrado a
Montevideo y el de Fructuoso Rivera, que había derrocado en esa ciudad al
gobierno legítimo de Oribe. Este, a su vez, sitiaba la ciudad por tierra y,
desde hacía meses, por el río lo hacía la flota del viejo y glorioso almirante
Brown. Los europeos también especulaban con el apoyo eficaz del Imperio del
Brasil, interesado en la Mesopotamia y en la Banda Oriental. Por su parte, los
Estados Unidos de Norteamérica, que ya habían proclamado la doctrina Monroe, la
dejaron de lado para otras oportunidades más propicias: estaban demasiado
ocupados en la anexión del estado mejicano de Texas. La flota anglo-francesa primero ocupó
Montevideo, exigió la libre navegación de los ríos interiores argentinos, y se
apoderó mediante su artillería de grueso calibre –sin previa declaración de
guerra- de la débil escuadra de Brown, quien le escribió a Rosas: “Tal agravio
demandaba imperiosamente el sacrificio de la vida con honor, y sólo la
subordinación a las supremas órdenes de V.E. para evitar aglomeración de
incidentes que complicasen las circunstancias, pudo resolver al que firma a
arriar un pabellón que durante treinta y tres años de continuos triunfos ha
sostenido con toda dignidad en las aguas del Plata”. La enseña azul y blanca de
los buques argentinos fue reemplazada por la francesa o inglesa, y todos sus
marinos apresados. El mando de la escuadra apoderada se le otorgó al aventurero
José Garibaldi. Después de recurrir a la
última ratio, las potencias imperiales se dispusieron a internar el Paraná y el
Uruguay, declararon el bloqueo de todos los puertos, apresaron los barcos
mercantes y se prepararon a ocupar los puntos dominantes del litoral argentino.
La unidad de Garibaldi cañoneó, incendió, arruinó, tomó por asalto y saqueó la
Colonia del Sacramento, luego tomó la isla Martín García, por el río Uruguay
atacó al pueblo puramente comercial y desguarnecido de Gualeguaychú,
saqueándolo durante dos días, a Paysandú, donde fueron rechazados, igual que en
Concordia. . . . . . . . . . .
11 de noviembre de 2023
PROXIMIDAD DE UN HOMENAJE QUE FALTABA: EL DEL GRAL. MANUEL CORVALAN
La lucha seria y tenaz por el
esclarecimiento de los sucesos y personajes nacionales que viene emprendiendo,
desde tiempo inmemorial, el revisionismo histórico argentino, ya tiene ganado para
sí un nuevo logro por el cual sentirse satisfecho, pues se está en vísperas de
erigirle una placa y monumento al Gral. D. Manuel Corvalán, el primero que se
le dedica a nivel país.
¿Quién era Corvalán? Ni más ni menos que
“la voz de Rosas”, pues de todo el
cuerpo de edecanes que tuvo el Restaurador de las Leyes en sus gobiernos
federales, el general Manuel Corvalán fue, en mérito a los servicios prestados
a la patria y la lealtad con que los tiñó, el único que tenía carta libre para
contarle a Juan Manuel de Rosas, en el momento y el horario que sea, hasta el
más ínfimo detalle o resolución para el buen funcionamiento de la Santa
Federación. Hasta se esgrime que
Corvalán era el único que podía tutear a don Juan Manuel, algo que para los
demás prácticamente no era correspondido, y hasta una declaración de Corvalán
era, sin más, la palabra propia de Rosas: sus decisiones tenían el sublime
mandato de lo inapelable.
Este Corvalán, quien combatió en las
Invasiones Inglesas, participó en la gesta sanmartiniana desde su Mendoza
natal, y que, siendo diputado provincial, no dudó en plegarse a los principios
federativos del coronel Manuel Dorrego, quien también lo ungió su Edecán,
estaba completamente ausente de los homenajes, de los reconocimientos, de la
exaltación reservada para los insignes hijos del país.
La insistencia para que sea honrada su
memoria es todo mérito de la Asociación Patricios de Vuelta de Obligado (PVO),
cuyas autoridades, de modo silencioso y paciente, hicieron llegar a los
responsables de la Comuna 10 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)
un proyecto para que se coloque una placa en la plaza “Ejército de los Andes”,
sita en el barrio porteño de Villa Luro, en homenaje al general Manuel
Corvalán. Más precisamente, en la intersección de la avenida Rivadavia (antiguo
Camino Real) y la arteria que lleva el patronímico aludido: Corvalán.
Tras algunos meses de iniciado el
trámite, fue durante la reunión llevada a cabo el 9 de noviembre de 2023 por
los miembros de la Comuna 10 que se aprobó, por unanimidad, el proyecto
presentado por PVO, como consta en las imágenes publicadas. Esto reviste un
hecho importantísimo, no sólo por la justicia que se hace a la figura y el buen
nombre de Manuel Corvalán, sino porque también queda materializada una nueva
meta alcanzada por quienes redescubren nuestra historia para esclarecimiento de
un pueblo siempre ávido de ejemplos y testimonios del pasado. Próximamente, y
atento avancen los días, habrá más novedades al respecto.
Comisión Directiva
PATRICIOS DE VUELTA DE OBLIGADO
Liniers – Buenos Ayres
Biografía
del general Manuel Corvalán:
http://www.revisionistas.com.ar/?p=891
La
calle de los “Corvalán”:
10 de noviembre de 2023
30 de octubre de 2023
PATRICIOS DE VUELTA DE OBLIGADO CUMPLE 15 AÑOS DE VIDA
Surgida la Unidad de Recreación Histórica Patricios de Vuelta de Obligado (PVO) de antiguos conscriptos del Regimiento de Infantería I ‘Patricios’ y de admiradores de la época de Rosas, este 30 de octubre estamos cumpliendo nuestro 15º aniversario. Desde entonces, los PVO llevamos a cabo una ascendente vida institucional en donde, a través de investigaciones, publicaciones, participación en eventos recreativos y conferencias, logramos reivindicar el trascendente pero ocultado papel cumplido por el Regimiento ‘Patricios’ en los años de la Santa Federación (1829-1852).
Varios han sido los logros que consolidaron el
prestigio de nuestra entidad, desde la obtención de la personería jurídica en
2011, el reconocimiento en los circuitos del revisionismo argentino e
hispanoamericano (lazos con el Partido Blanco de la Banda Oriental, por caso),
el arribo a espacios de la cultura (como el Cabildo, el Museo Histórico
Nacional, etc.) y la construcción de nuestra propia sede, dada en llamar
<<Posta del Federal Orillero>>, en el barrio porteño de Liniers,
entre otros propósitos y objetivos.
Fue a través del trabajo conjunto del Servicio
Histórico del Ejército y de especialistas en uniformología militar con PVO, que
se llegó a la conclusión de que fueron los milicianos del 2º Batallón de
Patricios de Buenos Aires los que presentaron combate en la Vuelta de Obligado,
el 20 de noviembre de 1845. Y que en dicha heroica acción estuvieron bajo el
mando del coronel Ramón Rodríguez y secundado por el mayor Patricio Gabriel
Ochoa, y que los legendarios ‘Patricios’, acabadas las municiones de sus
fusiles a chispa, decidieron llevar a cabo dos cargas a la bayoneta para
impedir el desembarco de los anglo-franceses.
Este hecho, así como otros que fueron contemporáneos
en la denominada Guerra del Paraná, han sido y son el objeto de estudio
principal de PVO, pues era prácticamente nula la información existente sobre la
unidad decana del Ejército en defensa de los intereses supremos del país a
mediados del siglo XIX. De allí que, al correr de los años, los PVO no
solamente rescatamos el papel que le cupo en aquella guerra contra las máximas
potencias extranjeras del momento, sino que también rastreamos la última morada
de varios de sus jefes y oficiales, a quienes, por su afinidad con el sistema
federal de gobierno imperante, fueron escarnecidos a una desmemoria interesada
y venal.
Se espera que, en el mediano plazo, y una vez
inaugurada nuestra sede capitalina, los PVO también volvamos a organizar en
ésta las exitosas <<Tertulias Federales>> que alguna vez
desplegamos en el bar “El Federal” de San Telmo, donde invitábamos a
calificados descendientes de funcionarios rosistas que narraban detalles
cotidianos de su antepasado al tiempo que llevaban algún objeto personal del
mismo. Y todo eso, ante un auditorio el más variado que iba en calidad de
oyente pero también a interactuar con el invitado en una suerte de ida y vuelta
que incluía preguntas, opiniones y, por sobre todo, respeto y cordialidad.
Incluso, contamos con varios ‘Fortines’ o sedes que,
desplegados en el ancho territorio argentino, intentan coordinar comunes
esfuerzos para la organización de eventos y actos conmemorativos de los años
estudiados, y hasta una banda infanto-juvenil en Ramallo,
provincia de Buenos Aires, que viste el histórico uniforme del 2º Batallón de
Patricios y ejecuta las más brillantes marchas militares y toques toda vez que
es requerido para celebrar un aniversario, descubrir una placa o visitar algunos
sitios históricos de interés.
Actuando en medio de las dificultades propias de una
nación maltratada, los PVO continuamos adelante sin detener la marcha,
sorteando escollos, contratiempos y muchas veces comprometiendo el tiempo de
ocio o de descanso, al punto de sostener con nuestro propio peculio diversas
actuaciones que demandan transportes, distancias y fatigas. Federalizar para argentinizar
es, en alguna medida, la consigna que nos alienta a continuar la marcha, a no
cesar en el esfuerzo y la voluntad, seguros de que la gota sobre la piedra
logrará, sea por sus fundadores o por quienes recojan la antorcha, conducirnos
por el camino iniciado hace quince almanaques atrás. Ya han transcurrido 15
años desde que dimos el primer paso, y esto es apenas el comienzo.
Comisión Directiva
PATRICIOS DE VUELTA DE OBLIGADO